Inicio

Bienvenidos a la página web de las cuevas de las brujas de Zugarrmurdi. Aquí podrás obtener información sobre como llegar a las cuevas de Zugarramurdi así como diferente información sobre los horarios, precios y otras visitas a realizar en los alrededores de este fántastico paraje natural del pirineo navarro.

Entrar al recinto de las cuevas es dejar el mundo diario aparte y encontrarte con otro completamente distinto. La belleza del lugar es sobrecogedora, los colores, los sonidos, los olores el paisaje… se unen para crear un entorno único. El verde intenso de la vegetación, los susurros del agua, el eco que reverbera en las paredes de las cuevas… hace muy fácil comprender que vieron en ellas aquellas mujeres que se reunían allí para celebrar la magia de la naturaleza y las antiguas Diosas Vascas. Mari aún vive allí, aún puede sentirse la antigüedad de los misterios que se celebraron allí.

Para realizar la visita a las cuevas se necesita de una hora de tiempo, pues lo ideal no es solo ver la Cueva Grande de Zugarramurdi, sino hacer el recorrido que nos proponen a la entrada para descubrir todo ese magnífico entorno natural. Así pues, salvo que vayáis con prisa y se quiera ir dierecto a ver la cueva lo ideal es coger el primer camino que se desvía a la derecha en la entrada y recorrerlo entero para poder disfrutar de la totalidad del entorno. Nada más comenzar el sendero en un pequeño repecho nos encotramos con un pequeño mirador con vistas al pueblo de Zugarramurdi y su entorno. El mirador no está muy alto, pero es suficiente para tener una buena perspectiva de la zona. Después de visitar el mirador comenzaremos una fuerte pendiente hacia abajo por unas escaleras hasta llegar al puente del diablo que cruza el arroyo que ha ido formando con su erosión a lo largo de los años esta maravilla de la naturaleza.

A parte de las cuevas de Zugarramurdi en los alrededores pueden visitar apenas a 5 minutos en coche pueden visitar las cuevas de Urdax y las de Sara.

Para más información pueden visitar la página de turismo del gobierno de Navarra

 

La cueva

LAS CUEVAS DE ZUGARRAMURDI

A 400 metros del casco urbano de Zugarramurdi se encuentran las cuevas de Zugarramurdi. La regata del infierno ha creado a lo largo de millones de años esta impresionante cavidad de más de 120 metros de largo y 15 a 20 de ancho.
Si por algo son famosas las cuevas de Zugarramurdi es por haber sido hasta el siglo XVII escenario de akelarres, reuniones paganas en las que hombres y mujeres escapaban de la rutina a través de festines desenfrenados, danzas en torno a hogueras y orgías a la luz de la luna.

En el punto de entrada e información de la cueva nos dan un mapa con el sendero a realizar. La ruta es circular y comienza nada más entrar por un pequño sendero a la derecha que nos llevará hasta un pequeño mirador con vistas a Zugarramurdi para luego bajar una fuerte pendiente de escaleras hasta el puente de la regata del infierno.

PRECIOS VISITA A LA CUEVA:

Precio entrada:4,50 €

Observaciones:niños (6-12 años): 2,5€. Descuento de 1€ por persona si se adquire entrada para el museo de las brujas y para las cuevas.

HORARIOS INVIERNO:

Diciembre: martes, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30. De miércoles a domingo, de 11:00 a 17:30. Lunes, cerrado.
Navidad (del 23 de diciembre al 7 de enero): horairo sin cambios, salvo los días 23 y 30 abierto de 11:00 a 14:00 y los días 24, 25, 31 y 6 de enero cerrado.
Del 1 al 15 de enero: sábados y domingos, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00. De lunes a viernes, cerrado. Día 6 de enero, cerrado.
Del 16 de enero al 28 de febrero: martes, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00. De miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00. Lunes, cerrado.
Marzo: martes, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00. De miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00. Sábados y domingos, de 11:00 a 19:00. Lunes, cerrado.


museo cuevas de las brujas zugarramurdi
Museo cuevas de las brujas

HORARIOS Y PRECIOS MUSEO DE LAS BRUJAS :

» El Museo de las Brujas permanecerá cerrado durante la primera quincena de enero. «

Junio: lunes y martes, cerrado. De miércoles a viernes, de 11:00 a 18:30. Sábados y domingos, de 11:00 a 19:00.
De 1 al 15 de julio y del 16 al 30 de septiembre: lunes y martes, cerrado. De miércoles a domingo, de 11:00 a 19:00.
Del 16 de julio al 15 de septiembre: lunes, cerrado. De martes a domingo, de 11:00 a 19:30.
Puente de Santiago (del 22 al 25 de julio): de 11:00 a 19:30.
Puente de agosto (del 12 al 15 de agosto): de 11:00 a 19:30.

PRECIOS

Precio entrada:4,50 €

Observaciones:niños (6-12 años) 2€. Descuento en entrada conjunta con la cueva de Zugarramurdi.

Para más información pueden visitar la página de turismo del gobierno de Navarra.

Alrededores

A parte de visitar las cuevas de Zugarramurdi la zona ofrece multitud de posibilidades para disfrutar de un fin de semana o una semana entera realizando todo tipo de actividades o simplemente relájandose en un entorno idílico rodeados de naturaleza. En esta sección hemos introducido varios puntos de interés para disfrutar de esta parte del Pirineo y del famoso valle del baztán que se encuentra muy cerca de estas conocidas cuevas.

Valle del baztán pirineo navarro fotos caseríos Valle del baztán pirineo navarro fotos caseríos
Valle del Baztán pirineo navarra que ver Valle del Baztán pirineo navarra que ver


El valle del Baztán ofrece un gran número de posibilidades para pasar unos días en plena naturaleza, desde los más sencillos senderos hasta ascensiones un pelín más complicadas pero con la recompensa de  unas vistas inigualables de este esplendido valle , museos , molinos, casas de indianos, una espectacular gastronomía y tradiciones que se han conservado a lo largo de los tiempos. Además, muchos de sus caseríos se han convertido en acogedoras casas rurales donde podrá disfrutar de las costumbres y del carácter amable de las gentes del Baztan.


En la localidad de Ziga se encuentra el mirador del Baztán incluído en la ruta de los miradores de Navarra y desde el cual podrá contemplar una vista espectacular del valle del Baztán. Entre los innumerables rutas de senderismo de la zona cabe destacar la de la cascada de Xorroxín desde la localidad de Erratzu.


Visita obligada son también las cuevas muy próximas a Zugarramurdi de Urdax y las de la localidad francesa de Sara.


El tren de cremallera de Larrún también en Francia nos subirá hasta los 900 metros de altitud. Este tren data del año 1934 y desde la cima del monte Larrún al que nos sube en apenas media hora podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de toda la costa francesa y también del pirineo navarro.

Para el final dejamos el parque de Bertiz declarado parque natural en el año 1984.

valle del baztán
mapa valle del baztán

Pueden ver más información en la página de turismo del gobierno de Navarra